Agencia de publicidad digital

enero 2022

marketing digital sobrevivir financieramente

El marketing digital, una oportunidad para las marcas en tiempos de crisis del Covid-19

¿El marketing digital es la mejor opción en esta pandemia por Covid-19? ¿Por qué optar por el marketing digital? ¿Cómo implementar una estrategia de marketing digital? La llegada del Covid-19 ha generado diversos efectos colaterales en los comportamientos y hábitos de las personas. Hemos modificado la forma como nos relacionamos y cómo cuidamos de nuestros seres queridos. A través de plataformas digitales, sustituimos el recorrido para ir a la oficina, a estar en casa y la forma como nuestros hijos aprenden también cambio. Pero lo que más ha cambiado son los hábitos de compra. Durante la cuarentena en varios países solo los establecimientos de primera necesidad son los que están abiertos. Esta situación hace que muchas marcas que no hacen parte de esta categoría se pregunten, ¿vale la pena invertirle a la publicidad en un contexto donde la gente no tiene la necesidad de comprarme? Es por ello que deseamos centrarnos en la importancia de la publicidad en época de crisis, como la que atravesamos ahora. Además de abordar cómo el silencio de las marcas afecta a su presente y futuro. El costo de no invertir en publicidad en tiempos de crisis Dejar de lado hacer publicidad en un momento como este, donde el consumidor no puede acceder a tus productos, o elegir tu marca, es mala idea. Prácticamente porque vas a dejar de estar presente en su mente; la notoriedad y la relevancia de tu marca pueden caer hasta un 39% en 6 meses. Otros aspectos que resultan afectados con esta decisión, es tu imagen de marca, muy probablemente sufrirá un descenso a la hora que un consumidor hace su elección de compra. De hecho, gracias al Consumer Media Modelling, realizado con 200 campañas de publicidad, se comprobó que, si una marca pasa más de ocho meses sin anunciarse, la probabilidad de ser elegida disminuye drásticamente. Este promedio de 8 meses varía entre 6 y 10 meses dependiendo de la categoría en la que se opere. Pero, ¿cómo sacarle provecho al marketing digital en tiempos de Covid-19? Recientemente el investigador del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Economía, Alberto Badenes, hizo un análisis de las opciones que ofrece el marketing digital para que las empresas sigan activas en el mercado durante la pandemia mundial por el Covid-19.  En su análisis el investigador Alberto Badenes explica cómo los medios digitales como las páginas webs y las redes sociales pueden ayudar a las empresas a seguir activas y en contacto con sus clientes. Recordemos que estos medios proporcionan una mayor interactividad con los clientes, abre la posibilidad de personalizar el contenido y de comunicarse de manera más fácil y dinámica. Badenes recalca como muchas empresas utilizan el contenido relacionado con el Covid-19 para extender su alcance y se viralice mucho más rápido. Como resultado de su análisis, aclara que utilizar las redes sociales para conseguir grandes resultados, resulta muy efectivo. Debido a que podemos empezar a ser virales a través de las redes sociales a un bajo costo de inversión. 3 factores a tener en cuenta Definir a quienes nos vamos a dirigir y así saber qué red social nos resulta más provechosa, desde Linkedin hasta Instagram. También es muy importante saber quién es nuestro community manager, pues esta persona debe tener capacidades creativas para generar contenidos atractivos. Pero igualmente analíticos, pues debe identificar cuál ha sido el desempeño de las publicaciones en redes sociales y saber tomar medidas para mejorar el alcance. Debemos apostarle a un análisis web, existen softwares como Google Analytic, que nos permite llevar a cabo esta tarea eficazmente y además nos proporciona tutoriales para aprender a utilizar esta plataforma de una manera muy sencilla. Debemos aprovechar nuestras redes sociales para generar contenidos que diviertan y que logren un mayor recuerdo de marca y que nos permita estar cerca de nuestros clientes, acompañarlos en este periodo de distanciamiento social. Finalmente Badenes concluye que existen plataformas de marketplace como Amazon que nos permite vender nuestros productos. Sin embargo en este momento resulta relevante para el cliente conocer más sobre las marcas e identificarse con ellas. La mejor manera de sobrevivir a esta crisis es a través de la creatividad y rodearse de expertos. ¡Tú puedes hacer que tu emprendimiento llegue a otro nivel! Conozca Factor Engagement, una agencia digital que le apuesta a la innovación de contenido y de estrategia digital para ayudar a emprendedores y marcas a alcanzar sus metas. De igual modo nos encontramos en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube. Además, brindamos consultas gratuitas con solo dar clic aquí.

solucion consumismo

¿Solución al Consumismo? ¿Masticar 40 veces cada bocado?

La comida tiene que ser digerida en pequeños trozos para que el organismo pueda absorber fácilmente los nutrientes, de hecho un estudio de la Universidad de Iowa, indica que lo ideal es masticar como mínimo 40 veces cada bocado. El impacto del Covid-19 en el mundo me recordó lo que mi madre trato de enseñarme de niño: masticar bien nuestra comida. Masticar lo suficiente para que el sabor se desvanezca en la boca, tan bien triturado con nuestros dientes que disfrutas como la comida se convierte en un rico jugo nutritivo y resbala sin problema por la traquea hasta nuestro estomago. ¿Cuantas veces hemos pasado la comida por la traquea sin masticarla bien? Antes de darme cuenta de este tonto detalle, forzaba mi laringe en el proceso de deglución. Es más, me di cuenta que la comida pasaba como capsulas de sushi hasta mi estomago (de hecho por eso tomaba tanta bebida). Nuestro actual sistema económico se traga todo sin masticarlo y prefiere luego trabajar los desechos. ¡Que ridículo! ¿Acaso no es obvio? Si consumimos únicamente lo que necesitamos y masticamos bien todo, tendremos menos desechos, todos gastaremos menos energía, consecuentemente tendremos más recursos para compartirlo con todos. Trabajando con los recicladores en la basura, encontramos tesoros ocultos en los desechos de los ricos (clase media). No tienes idea cuanta ropa, vídeo juegos, joyas, computadores, comida y artículos aún en buen estado es arrogado como si fuera basura. ¿Por que llegamos a esto? Un mundo lleno de personas como yo, que mastican poco y degluten todo a su paso. Como si cada vez que tragas fuera una masticada (¡Aún te quedan 39!), cuando es todo lo contrario, por que eso nos hacemos daño todos. No seamos ingenuos no se necesita tragar más para disfrutar más el sabor, solo es cuestión de masticar más veces hasta que el sabor desaparezca. El mundo y la sociedad se deteriora con nuestro voraz apetito y los desperdicios generados por nuestro afán de tener las cosas rápido solo crea miseria y enfermedad a su paso. Gente cada vez más pobre y contaminación para obtener placeres efímeros, que podrían ser al menos más duraderos si solo masticáramos 40 veces cada bocado. Si necesitas ayuda para masticar 40 veces cada uno de tus bocados, ¿O no?, en Factor Engagement brindamos consultas gratuitas, solo debes presionar clic aquí y seras redirigido a nuestro chat.

sobrevivir financieramente

¿Cómo hacer que tu agencia sobreviva financieramente?

En tiempos de coronavirus, no es precisamente una tarea sencilla el que una empresa sobreviva financieramente a la crisis. Es bien sabido que muchas empresas se han visto en la obligación de cerrar sus puertas por dificultades económicas que han impedido que continúen con sus funciones. Si tienes una empresa y quieres evitar los problemas financieros, continúa leyendo este artículo y encuentra algunos consejos para sobrevivir al coronavirus. ¿Por qué debes tener en cuenta estos consejos? La estabilidad económica de una empresa es absolutamente todo para que pueda mantenerse a flote sin importar las circunstancias. Para advertir cualquier problema, es necesario tener un plan y trabajar sobre él; desde el inicio de la constitución de empresa, es vital tener un plan de contingencia para los malos ratos. Crear un presupuesto El primer consejo es justamente fijar un presupuesto realista en el que se deben incluir los gastos fijos, los imprescindibles y los que pueden ser más o menos flexibles según su prioridad. Crear este presupuesto será una tarea bastante simple si llevas un registro del capital que entra y sale de la empresa desde el primer momento, así que ten esto en cuenta al momento de realizar tu primera inversión en el mundo de los negocios. Mantén el control de las entradas y salidas de dinero En este momento no puedes permitirte las lagunas en tu presupuesto, así que debes tener control en las entradas y salidas de dinero. Para hacerlo, debes clasificar las salidas de dinero como “costos” y respetarlas; todo debe ser reinvertido para mantener la productividad de la empresa.  Conoce tu territorio e identifica nuevas maneras para mantenerte a flote En medio del coronavirus algunos sectores se han encontrado más afectados que otros. Por ejemplo, el turismo ha frenado casi en su totalidad cada una de sus labores; en contraparte, las empresas turísticas se han visto en la obligación de explorar otros espacios de inversión, fortalecer los seguros de viaje, mejorar los planes de acción e implementar nuevas estrategias digitales. En el caso de tu empresa, debes buscar una manera adecuada para reestructurar tu camino y continuar produciendo dinero. ¡Construye tus propias oportunidades en medio de la crisis! La mejor manera de sobrevivir a esta crisis es a través del ingenio y el cuidado; en este momento más que nunca debes resguardar tu capital y luchar por crear nuevos espacios y monetizarlos con tu marca. Ten en cuenta siempre que las mejores ideas siempre nacen en medio de las crisis, ¡tú puedes hacer que tu empresa sobreviva al Covid-19! Si deseas obtener ayuda y consejos personalizados para que tu empresa sobreviva financieramente, brindamos consultas gratuitas, solo debes dar clic aquí.

redes que impulsan emprendedores

Redes que han impulsado a los nuevos emprendedores

Desde hace un tiempo las redes sociales han encontrado en los emprendedores un nuevo segmento para impulsar a través de sus plataformas. Los nuevos creativos que invierten su tiempo en hacer crecer sus negocios a través de las plataformas digitales también son responsables de atraer a nuevas personas, así que los creadores de nuevas ideas para las redes sociales, han tomado esta oportunidad para beneficiar a los emprendedores. ¿Quieres saber qué están haciendo las redes sociales para esto? ¡Continúa leyendo! Facebook lanza las mejores herramientas para emprendedores Facebook siempre ha sido una de las redes sociales más utilizadas por todas las personas alrededor del mundo. Para los emprendedores, inicialmente, Facebook supone un lugar ideal para divulgar contenido y llegar a una mayor cantidad de personas para convertirlos en posibles clientes. Al darse cuenta de esto, los programadores han visto un nuevo nicho al que apostar: el de los emprendedores.  1. Facebook Blueprint Esta plataforma ha decidido tender su mano desde la formación y la información de los emprendedores. Blueprint tiene como objetivo optimizar el conocimiento de los nuevos negociantes y, además, cultivar su habilidad en marketing digital para impulsar sus propios modelos de negocio en la red social. Al mismo tiempo, Blueprint brinda la oportunidad de adquirir experiencia en las campañas publicitarias dentro de Facebook.  Blueprint también plantea tres formas de enseñanza para los cursantes:  El Blueprint eLearning, se trata de un programa de formación dedicado a enseñar prácticas acertadas sobre publicidad en Facebook e Instagram. Blueprint Live: es un programa de formación presencial que apoya a las marcas en la implementación de los principios de la publicidad en Facebook e Instagram. Blueprint Certification: mediante este programa se evalúan los conocimientos de los productos y servicios publicitarios de Facebook.  2. Google Actívate, ¡la mejor manera de invertir tu tiempo! Otra de las plataformas que ha sumado cursos a su repertorio es “Google Actívate”, la herramienta del titán de los medios digitales, Google. En esta plataforma los emprendedores podrán profundizar en sus áreas de trabajo; bien sea las ventas, el marketing digital o el diseño, Google Actívate siempre tendrá un buen curso para los emprendedores que tengan como objetivo crecer y ser aún más prósperos en su área de trabajo. Inicialmente esta herramienta de Google tenía como objetivo plantear un espacio de aprendizaje para las personas interesadas en adquirir nuevas habilidades; poco a poco se ha reinventado para incorporar nuevos cursos y talleres dedicados a emprendedores que desean hacer crecer su negocio.  En la plataforma podrás encontrar (hasta este momento) distintos cursos distribuidos de la siguiente manera: Marketing digital: 17 cursos. Desarrollo profesional: 9 cursos. Datos y tecnología: 7 cursos. Algunos de ellos incluyen certificación digital y han sido desarrollados por los centros y universidades más importantes. ¡Explóralos y encuentra el mejor para ti! Estas son dos de las empresas más grandes del mundo, actualmente, que han cedido un espacio de aprendizaje y crecimiento para que los emprendedores como tú tengan la oportunidad de crecer en su área de trabajo. De la misma forma, te comentamos que actualmente el teletrabajo está tomando fuerza y se proyecta como la forma de trabajo más conveniente a mediano y largo plazo, así que… ¡Este es el mejor momento para formarte y crecer!

efectos colaterales del covid

Efectos colaterales del coronavirus en las economías del mundo

El surgimiento de la pandemia por coronavirus, significa también múltiples efectos colaterales como; inestabilidad económica de los países donde surgen necesidades inesperadas en los sistemas de salud como consecuencia de este brote. La acelerada propagación del coronavirus lo convierten en una pandemia, y esto provoca pánico y desaciertos en los mercados financieros, fuga de capitales, devaluación de las monedas frente al dólar; lo que se traduce en una creciente amenaza de recesión global. Junto a ello se genera un clima no muy alentador en las economías globales con el posible cierre de empresas, negocios y comercios; producto de la disminución significativa en el rendimiento de un país o región. Los resultados son cuantiosos en cuanto al tema económico, pero no tienen el mismo efecto para todos los países, esto se debe a que algunas naciones cuentan con un óptimo sistema de salud junto a economías que pueden ser más o menos robustas que otras. Indicadores Según expertos, el costo global estaría en el orden de los US$2,7 billones, de verse expuestos todos los países a los efectos de la pandemia. En caso de que la economía estadounidense llegue a contraerse, hasta la dinámica de las elecciones presidenciales estarían viéndose afectadas. Las consecuencias del coronavirus y la volatilidad en los mercados bursátiles del mundo, son indicadores que crean alarma en los inversores. Las medidas adoptadas en algunos países, han dado un duro golpe al sector turístico. Las aerolíneas reportan inéditas pérdidas financieras que ocasionó el cierre de rutas aéreas, además de activar vuelos «fantasma» con un mínimo de pasajeros. La situación se ha ido agravando con el paso del tiempo, y ya un gran número de empresas han aplicado nuevos mecanismos de trabajo para sus empleados, y es el de llevar las labores desde casa para evitar la propagación del virus. También se ha generado el cierre de fábricas con ubicación en China y otros lugares, que ocasionan un grave problema en las cadenas globales de producción. El Marketing digital se presenta como una oportunidad para las empresas que se encuentran en crisis, sin embargo la situación sigue siendo alarmante. Datos y efectos colaterales del coronavirus Las perspectivas de crecimiento económico global del Banco Mundial para el primer semestre de 2020, era de 5,5%. Ante la llegada de la pandemia por coranavirus, los cálculos son otros y estos están en un 5,4%, y todo va a depender de cómo se pueda ir generando el virus en los países denominados potencia. De acuerdo con los datos suministrados por el Observatorio de Complejidad Económica (OEC por sus siglas en inglés), China es el mayor exportador del mundo, con ventas cercanas a los US $2200 trillones para el año 2019. Para China ha sido perjudicial en su economía y tiene su trascendencia global, siendo este una potencia mundial sus efectos tienen consecuencias internacionales. Se calcula que durante estos meses el país asiático tendría sus efectos negativos de hasta un 2% en su PIB. Esto dio como resultado fuertes secuelas en la demanda de petróleo, por ser el mayor importador de crudo del mundo. El sector turismo En medio de esta crítica situación, el sector turismo es uno de los más afectados por el impacto del coronavirus, un ejemplo es España, donde el 11% del PIB se debe al turismo y en los actuales momentos recibe un golpe considerable. La rápida propagación del virus, llevó a las autoridades de este país a tomar medidas que llevan a las agencias de viajes a advertir sobre la baja de las reservas, que han estado en más de un 20% por debajo de las cifras obtenidas en esta misma fecha para el año 2019. Las medidas para limitar los viajes y evitar aglomeraciones, además del quebranto en la conectividad y la intranquilidad generada; han motivado a la baja de las actividades del sector. Las empresas hoteleras no cuentan con datos precisos sobre la crisis en la demanda de los productos ofrecidos. Las personas no se muestran interesados por la compra de unas nuevas vacaciones, hay una constante incertidumbre, los viajeros están a la expectativa de lo que pueda ocurrir. Efectos colaterales del coronavirus para América Latina y El Caribe El impacto del coranovirus en China tendrá sus consecuencias en el crecimiento de los productos básicos y sus precios, lo que representa un estado de shock para la región de Latinoamérica.    América Latina y el Caribe se encuentran notablemente vinculadas a China. Sus relaciones económicas se han ido en alza en las últimas décadas, especialmente en el sector comercio y a través de la inversión extranjera directa. Además de los préstamos que, en este caso Venezuela ocupa el primer lugar seguido de Brasil, Ecuador y Argentina. Existe un aumento del comercio entre el país asiático y la región, la inversión pasó de 12.000 millones de dólares invertidos en el año 2000, a 306 mil millones para el año 2018, ubicándolo como el segundo socio comercial. La tradición en América Latina y el Caribe demuestra que la volatilidad es la regla y no una excepción, siendo una trayectoria de desarrollo no lineal para estos países. Al surgir una volatilidad con el coronavirus, se hace necesario poner a prueba la resiliencia tanto en Latinoamérica como en China. Se requiere llevar esta capacidad a un camino anticipado de desarrollo en el más mínimo tiempo luego de haber sufrido este shock hostil. Es recomendable, que más allá del pánico, se hace un llamado a la resiliencia en América Latina y el Caribe frente al Covid-19, el virus que ha revolucionado el mundo. Si deseas mantenerte actualizado con los sucesos que ocurren en el mundo y el impacto que estos tienen en los procesos digitales, te invitamos a seguirnos en Instagram.

apps de emprendedor

5 Apps que todo emprendedor debe tener en su celular

¿Eres un emprendedor?, ¿Conoces las Apps fundamentales para emprendedores?, En caso de que seas un emprendedor y aun no conozcas las Apps fundamentales, te recomendamos seguir leyendo. ¿Así que decidiste emprender? ¡Muy bien! El primer paso siempre es el más complicado, pero también es la primera muestra de que no hay sueño grande para un soñador inmenso, y ya que decidiste dar el primer paso, nosotros daremos el siguiente por ti y te enseñaremos las 5 Apss que todo emprendedor debe tener. En la actualidad la tecnología no puede ir separada del emprendimiento, así que todos los trabajadores deben tener un amplio repertorio de herramientas a su alcance que puedan ayudarlos a organizar y ejecutar su trabajo sin ningún problema. ¿Tú ya sabes cuáles son las herramientas ideales para acompañarte en tu emprendimiento? ¡Aquí te van algunas ideas! SIMPLE MIND Esta app es ideal para diagramar tus ideas a través de mapas mentales que te permitirán tener a la vista cada elemento dentro de tu plan. Esta plataforma está disponible para Windows, Mac, Apple y Android y es posible sincronizarla con Drive y Dropbox para almacenar tu información en la nube. Además, puedes descargarlo completamente gratis. BASECAMP Para la gestión de proyectos en equipo, Basecamp es una de las mejores opciones a tu alcance. Es una inversión que vale la pena si lo que deseas es tener todo tu trabajo organizado en un solo lugar y gestionar cada una de las tareas de tu equipo. En Basecamp también puedes crear distintos espacios de trabajo, en caso de que quieras dividir tu trabajo por áreas específicas y dentro de ellas puedes incorporar fichas con cada una de las tareas asignadas. MAILCHIMP Mailchimp es mucho más que una herramienta de automatización de marketing digital, esta herramienta es ideal para los emprendedores que desean divulgar su marca de manera personalizada. El programa Mailchimp es perfecto para enviar emails personalizados, hacer seguimiento de los usuarios alcanzados y generar cercanía con tu target. CANVA La identidad gráfica de una marca es de vital importancia para que consiga impactar en la comunidad. Es por eso que el diseño gráfico de las publicaciones, el logo y la coherencia visual es sumamente importante para que un emprendimiento triunfe desde el comienzo. Para iniciar, no es necesario que pagues cantidades exorbitantes de dinero en diseño, puedes hacerlo tú mismo con herramientas como Canva, en las que puedes hacer imágenes y personalizar otras según tu gusto y la proyección de tu emprendimiento. GOOGLE MY BUSINESS  Por último, cuando tu emprendimiento comienza a tomar forma, es importante que tengas presencia en redes sociales que te permitan alcanzar a más usuarios y verificar algunos datos sobre tu idea. En Google My Business puedes añadir información como la dirección de tu empresa, número telefónico, fotografías y otros elementos que refuerzan la confianza de los usuarios en tu servicio. Además, a través de esta herramienta puedes conocer a otros emprendedores cercanos con los que puedes hacer alianzas para hacer que tu negocio crezca. Estas son apenas cinco herramientas para emprendedores que facilitan significativamente el crecimiento de los nuevos negocios. Yo me he apoyado en estas y otras apps para cultivar mi espacio profesional, ¿tú también tienes tus apps favoritas? ¡Compártelas conmigo!  Si deseas seguir recibiendo consejos, recomendaciones y actualizaciones, no olvides que también nos encontramos en Facebook, LinkedIn, Yotube e Instagram.

empleados willy wonka

Empleados de Willy Wonka

¡¿Quién no vio célebre película de “Charlie y la fábrica de chocolate”?! Donde Willy Wonka quien es propietario de una fábrica operada por Oompa Loompas. Esto se debe a que despidió a todos su empleados porque algunos de ellos le robaron fórmulas. Es este comportamiento deshonesto de su ex colaboradores, el que desmoraliza y lo convierten en un hombre receloso. Por el contrario, Willy confiaba mucho en estas pequeñas personas con cabello verde, vistosos trajes y la cara anaranjada. Debido a que fueron domesticados por él mismo, cuando fueron secuestrados en África, para posteriormente ser llevados a una fría fabrica en Inglaterra. Los Oompa Loompas trabajaban sin horario, nunca salían de la fabrica y recibían felices de paga los mismos chocolates que ellos producían. ¿Un sueño hecho realidad o una realidad de sueño? ¿O pesadilla? Desde la perspectiva del autor del libro publicado en 1964, esto era algo normal, que luego se volvió repudiable en los 80 (Huelga minera en Reino Unido de 1984 a 1985), por lo que naturalmente se promovió a la constitución de Les Republiques Maquilas, que no es nada más que poner fabricas en Loompalandia. Empleados de Willy Wonka en la vida real Foxconn en China es el mayor fabricante de iPhone, iPad, Kindle, PlayStation, Xbox 360, GoPro, entre otros. Este suma más de 140 miles de millones de dólares al año en facturación. Apple tiene indirectamente contratados algo más 300,000 trabajadores en China, a través de ellos principalmente. No es culpa del Apple, sino de nosotros que aún seguimos demandando egoístamente soluciones cada vez más económicas. A la larga estas soluciones terminan empobreciéndonos o lo que es peor, con nuevas implementaciones tecnológicas simplemente los humanos serán reemplazados por maquinas. Robots que no se enferman, no tienen hijos, trabajan horarios extendidos y además no van en contra de los derechos humanos o explotación laboral, por que no generan trabajo para nadie. El abuelo de Charlie, Joe, solo anhela la época en que fue explotado laboralmente por el Señor Wonka (que ya no contrata a nadie). Con las jugosas utilidades de la Fabrica de Chocolates, Willy Wonka invierte en concursos para dar una oportunidad al publico en general para participar en su sueño, a través del “boleto dorado”. Además de la buena imagen, esto promueve el mayor consumo de sus productos y consecuentemente la fidelización de más clientes. En esta macabra gira de eliminación a través de las instalaciones de la fabrica, nos da sabias lecciones de moral. El pequeño Charlie destaca por su obediencia, templanza, honestidad e inteligencia emocional. Charlie destacaba academicamente, era trabajador y tenia hambre al ser de escasos recursos. Sin duda Willy Wonka hace una buena inversión al ofrecerle la dirección conjunta de su fabrica al pequeño Charlie Bucket. Alguien que sinceramente amaba y admiraba la imagen de Wonka Candy Company. Si deseas analizar la situación de tu empresa, en Factor Engagement brindamos asesorías personalizadas de forma gratuita, solo debes dar clic aquí. De igual modo puedes encontrarnos en redes sociales, contamos con Facebook, Instagram, Youtube y LinkedIn.

cultura del new work

El New Work, cambiando la cultura laboral

¿Qué es el New Work?, ¿Cómo ha cambiado la cultura laboral?, ¿De qué forma es posible aplicarlo?, ¿Qué beneficios brinda el New Work? El mundo laboral sufre cambios profundos que se traducen en experiencias basadas en nuevas tendencias que están cambiando los esquemas de trabajo. Esto ha llevado a las empresas a buscar estrategias innovadoras que les permitan ejecutar acciones adaptadas a la globalización y digitalización.   Aunque el New Work ha estado expuesto a los halagos como un término progresista, por otro lado surgen críticas que lo cuestionan como una herramienta de marketing, lo cierto es que está haciendo presencia en distintas empresas que lo llevan a la práctica a través del uso inteligente e imaginativo de las nuevas tecnologías para lograr mejores resultados a través de la innovación. El término está transformando el rol de los empleados dentro de las empresas y compañías. Es una orientación que se centra en acciones que contribuyen a valorar y desarrollar el potencial de cada trabajador. No se trata de trabajar para vivir, ni viceversa, por el contrario, existen límites entre la vida privada y lo laboral que cada vez se desvanecen con el paso del tiempo. Adaptación del New Work La practica del New Work va en ascenso, es por ello que las empresas deben ajustar dos factores importantes: Uno es que las personas buscan asumir la responsabilidad de su propio trabajo, y el otro es la necesidad de integrar grupos de trabajo que llevan a las compañías a flexibilizar las labores y adaptarlas a los diferentes niveles que hoy trascienden en el mercado global. Por lo tanto, se traduce en una nueva cultura que debe ser más inteligente, mayormente humana y más alegre; porque está siendo realizada con pasión, con una verdadera vocación que, idealmente, es lo que está buscando esta nueva modalidad de trabajo. Esquemas más flexibles con el New Work Con el New Work los empleados actúan de manera flexible ajustando y definiendo sus formas de trabajo. Ellos laboran bajos esquemas sencillos y prácticos, hacen uso de una vestimenta más cómoda y tienen potestad para llevar a cabo sus funciones de trabajo desde sus hogares. Un ejemplo es que si una persona necesita un tiempo de descanso, lo puede hacer sin contratiempo, permitiendo que las empresas o compañías logren una baja rotación del personal y una mayor motivación por parte de los empleados; además de un mayor potencial, optimización de la producción y un disfrute de las labores que llevan a cabo.    Relaciones interpersonales más enérgicas Existen dos factores enérgicos que influyen en las labores del día a día, y estas corresponden en primer lugar a que el trabajador se sienta cómodo en el espacio adecuado realizando las actividades que le gusta hacer y, lo otro es que su trabajo diario se lleva a cabo a través de un objetivo.   Ahora los clientes y los colegas hablan con más confianza. Estos cambios han hecho que los expertos en el área identifiquen esta nueva cultura laboral como New Work o nuevo trabajo, que contiene además un trabajo ágil, con un mayor dinamismo, sin que exista el temor a cometer errores o quebrantar la autoridad de algún jefe o compañero. En cada proyecto empresarial que emplea el New Work se muestran aspectos novedosos en cuanto a la planificación, estos tienen que ver con las metas propuestas para el proyecto. Los equipos de trabajo se preparan de manera flexible y están sujetos a cambios, un ejemplo es la contratación de servicios de trabajadores freelance para ejecutar una labor puntual y necesaria en la empresa. Los tiempos se reeditan Anteriormente, los clientes contrataban un servicio o compraban un producto con un fin que se traducía en  resultados. En la actualidad y mediante la práctica de este nuevo esquema en la cultura laboral, ellos buscan participar creativamente en los métodos y en ocasiones tienen en sus manos la solución a las dificultades que puedan surgir. Existen factores como la fidelización de los clientes, la competencia y la irrupción de los avances tecnológicos, que influyen en la dinámica actual de trabajo. A estos elementos se une la cooperación que surge entre las empresas.   Los retos que deben asumir las empresas Se requiere que los empresarios escuchen a sus empleados, expertos y clientes, además es necesario que estén al tanto de los nuevos cambios.El trabajo debe enfocarse en conseguir los objetivos tanto de los empleados como de la empresa, y estos no pueden ser opuestos. El personal directivo debe servir de puente para alcanzar los objetivos trazados, aquí juega los directores juegan un papel de suma importancia. Se experimenta un crecimiento en las democratizaciones que ejerce la empresa, y esto tiene que ver con la selección de un personal directivo a tiempo limitado. Hay un aspecto determinante que tiene que ver con escuchar al personal al iniciar con la empresa, es un esfuerzo necesario que deben aplicar los gestores. El estilo de aquel director autoritario quedó atrás, aunque para muchos resulte fácil aplicar. Los nuevos esquemas exigen un personal directivo que brinde una mayor confianza. El talento humano será siempre el ente más importante para la empresa, y en lo laboral, su naturaleza está hecha para él y solo mediante él. Con el paso del tiempo hay una mayor exigencia en el aspecto creativo, ya no se trata de solo mover botones, conducir maquinarias y equipos; ahora el personal es generador de ideas que contribuyen con el pleno desarrollo de las empresas. Si necesitas ayuda, cuenta con nosotros para ayudarte a implementar el New Work. Contamos con Instagram, Facebook, LinkedIn y youtube. Además, recuerda tu primera asesoría podría darle un nuevo rumbo a tu negocio, resérvala hoy de manera gratuita. 

combate mortal entre empresas

Combate Mortal entre Empresas

¿Que tan importante es un combate mortal entre empresas? En su constante búsqueda por convertirse en los predilectos de su nicho o canal… Hace sentido acabar con tu competidor para luego atribuirte sus clientes. De hecho es una práctica común, además de rentable. Nada más fácil que quitarle los clientes a otro, en lugar de buscar nuevos clientes o «educar un mercado». De este modo las empresas logran potenciar sus ventas. Empresas como Amazon exponen su interés de que exista la competencia, sin embargo, terminan por convertir todo en monopolio. No los culpo, o acaso usted ¿No haría lo mismo? En medio de un batalla corporativa cuerpo a cuerpo, en donde tanto su instinto y el del oponente es superior a la razón, convierte la situación en un combate mortal. Entonces ¿Es necesario un sangriento FATALITY? o ¿Perdonamos la vida de nuestros oponentes? Diría que depende mucho de su personalidad empresarial, nunca dejes de ser quien eres. Roles en el combate mortal de empresas Un ejemplo del combate mortal de empresas puede ser: Carlitos, Carlitos (Carlito’s Way) perdona la vida de Benny Blanco, quien al final lo mata (spoiler alert). Carlitos quería dejar de ser el chico malo, y eso fue lo que termino con su vida. Si eres el chico malo, asume tu roll y disfruta los FATALITYs. Caso contrario, intenta de separar este instinto de tus competidores y convencerlos a que ellos accedan a una fusión o colaboración con el menor derramamiento de sangre posible. Algo difícil, ya que todos nos vemos mejores de lo que realmente somos, un auto percepción irreal y distorsionada de la verdad. Mi naturaleza me personifica en una ridícula escena de «Highlander, el Último Inmortal», donde «los buenos» prefiere perder honorablemente ante el «protagonista bueno», así funcionar sus poderes para estar cada vez más aptos para el combate contra el «antagonista grande y malo». Algo romántico, aún que cada vez más frecuente sobre todo en compañías de emisión publica, en donde no hay una autocracia y reconocen el alto costo de un FATALITY. Esto trae otra pregunta, ¿Quiénes son los buenos y los malos? La historia favorece al pequeño outsider, mientras deslegitima al grande anticuado. Categorizando a lo nuevo como disrupción al «status quo». Por eso la mayoría de compañías admiradas actualmente y en donde los jóvenes quieren trabajar, no tienen más de 25 años de fundación, solo por nombrar: Amazon, Alphabet (Google) y Facebook. Si necesitas ayuda, cuenta con nosotros para ayudarte, prometemos ser tus aliados en el combate mortal. Contamos con Instagram, Facebook, LinkedIn y youtube. Además, recuerda tu primera asesoría podría darle un nuevo rumbo a tu negocio, resérvala hoy de manera gratuita. 

evolucion del internet

23 años atrás en internet: evolución vs regulaciones legales.

La evolución que ha tenido el Internet en 23 años es inimaginable. Mi primer trabajo fue en CAFENET (1er CyberCafe de Ecuador), ahí aprendí mucho sobre el Internet y sus aplicaciones. Además ayude y abrí las primeras cuentas de email, pertenecientes a las personas más importantes e influyentes de esa época. En ese entonces no era reconocido GMAIL y los mejores sitios para correo electrónico eran AOL, HOTMAIL, YAHOO, LATINMAIL, etc (…). Además no existía Facebook, ni tampoco el pionero HI5. Lo importante en ese entonces era la comunicación en «tiempo real» con quienes te importaban (recordemos la masiva migración de sudamericanos a España y USA por devaluaciones y crisis económica). ¿Qué evolución ha tenido el Internet? En los 90s en el Internet predominaban muchos Chats de amigos, los más populares eran AOL, ICQ, MySpace, entre otros (…) Por lo cual es sumamente notoria la evolución del Internet a través de los años. Por eso la rentabilidad del CAFENET en el 1997, provenían de Net2Phone (comunicaciones vía IP a Telefono). Costaba menos de 15 centavos el minuto de llamada a USA, mientras la empresa pública de teléfonos cobraba 5 dolares. Razón por la que mi jefe, Bryan Short, en 1998 recibió una NOTIFICACIÓN DE CLAUSURA de la Superintendencia de Comunicaciones porque su negocio era ilegal (ridículo! viéndolo en retrospectiva, hoy día existen «Cybers» en poblaciones de 100 habitantes). CAFENET nunca fue clausurado por la Superintendencia de Comunicaciones de Ecuador, pero luego de un par de años, cerro por mal liderazgo frente a la masiva competencia y la evolución de tecnologías representada en formas alternativas de comunicarse (nuevos hábitos). Por eso recomiendo a mis colegas y amigos, continuar trabajando arduamente para mantenerse en la constante mejora tecnológica y siempre alineados al cliente. Recuerda que es más fácil esto entre emprendedores privados, ya que es algo complicado para los lentos y burócratas Estados (modernización, Internet y entender las necesidades). Si te preocupas mucho y esperas a que el Estado regule y apoye, es posible que tarde o temprano esto sí suceda; pero nadie garantiza que para ese entonces aún siga siendo oportuna (la solución) en ese negocio o esta industria, ya que los hábitos de consumo y las respuestas frente a los mismos, siempre están en constante evolución. Si deseas obtener más información no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, contamos con Facebook, Instagram, Youtube y LinkedIn. Y si estás empezando en el mundo del emprendimiento digital, brindamos asesorías personalizadas de forma gratuita, solo debes dar clic aquí.